Preguntas frecuentes sobre la EMT para el MDD
La estimulación magnética transcraneal (EMT) es un tratamiento prometedor para el trastorno depresivo mayor (TDM), especialmente para las personas que no han tenido éxito con los medicamentos. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes (FAQ) que suelen plantearse los pacientes cuando consideran la EMT para el TDM.
1. ¿Cuánto tarda en hacer efecto la EMT?
La EMT no es una solución inmediata. La mayoría de los pacientes empiezan a notar mejoras al cabo de 2 ó 3 semanas de tratamiento, aunque algunos pueden experimentar cambios antes. Un tratamiento completo de EMT para el MDD suele durar de 4 a 6 semanas, con cinco sesiones semanales, en total de 20 a 30 sesiones. Sin embargo, las respuestas individuales varían: algunos pacientes pueden necesitar sesiones adicionales, mientras que otros pueden responder antes.
2. ¿Es segura la EMT?
Sí, la EMT se considera muy segura. Está aprobada por la FDA para el tratamiento del MDD, y múltiples ensayos clínicos han demostrado su perfil de seguridad. La EMT no requiere anestesia ni sedación, por lo que es un tratamiento no invasivo y bien tolerado. Los efectos secundarios más frecuentes son leves y temporales:
- Molestias en el cuero cabelludo en el lugar del tratamiento
- Dolores de cabeza leves
- Contracciones de los músculos faciales durante la sesión
Los efectos secundarios graves, como las convulsiones, son extremadamente raros y se dan en menos del 0,1% de los pacientes, normalmente en personas con enfermedades preexistentes que predisponen a las convulsiones. Los médicos siguen protocolos estrictos para minimizar los riesgos.
3. ¿Estaré despierto durante la EMT?
Sí, la EMT no requiere sedación ni anestesia. Los pacientes permanecen totalmente despiertos y alerta durante toda la sesión, que dura entre 20 y 40 minutos según el protocolo utilizado. Tras la sesión, los pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas normales sin necesidad de tiempo de inactividad o recuperación.
4. ¿Qué se siente durante una sesión de EMT?
Durante la EMT, los pacientes suelen tener una sensación de golpeteo en el cuero cabelludo, donde se coloca la bobina magnética. Esta sensación puede causar molestias leves, sobre todo en las primeras sesiones, pero tienden a remitir a medida que el paciente se adapta. La tecnología de bobina silenciosa utilizada en el dispositivo Blossom TMS minimiza el ruido y las vibraciones, mejorando la experiencia general.
5. ¿Puede la EMT sustituir a los antidepresivos?
La EMT suele utilizarse en pacientes con depresión resistente al tratamiento, es decir, que han probado uno o más antidepresivos sin éxito. Aunque puede ser muy eficaz, la EMT suele considerarse un tratamiento complementario y no de primera línea. Sin embargo, algunos pacientes que responden bien a la EMT pueden reducir o suspender el uso de antidepresivos, dependiendo de la orientación de su médico.
6. ¿Cuál es la eficacia de la EMT para el TDM?
Los estudios demuestran que la EMT es eficaz, sobre todo en pacientes que no han respondido a la medicación. Las tasas de respuesta (definida como una reducción significativa de los síntomas depresivos) oscilan entre el 50-60%, mientras que las tasas de remisión (alivio completo de los síntomas) se sitúan entre el 30-40%. Para muchos pacientes, la EMT ofrece una oportunidad de mejora sustancial cuando otros tratamientos han fracasado.
7. ¿Cuánto duran los efectos de la EMT?
Los efectos de la EMT pueden durar de varios meses a más de un año. Sin embargo, la depresión es una enfermedad crónica y algunos pacientes pueden experimentar una reaparición de los síntomas. En estos casos, las sesiones de mantenimiento o los tratamientos de refuerzo pueden ayudar a mantener los beneficios de la EMT. El plan de tratamiento a largo plazo de cada paciente se individualiza en función de su respuesta a la terapia.
8. ¿La EMT está cubierta por el seguro?
Sí, la EMT está cubierta por la mayoría de los principales seguros médicos de Estados Unidos, incluido Medicare. Sin embargo, la cobertura suele concederse a pacientes que cumplen criterios específicos, como la falta de respuesta a múltiples antidepresivos. Las compañías de seguros pueden exigir documentación que demuestre que el paciente ha probado otros tratamientos antes de aprobar la EMT.
9. ¿Existen efectos secundarios a largo plazo de la EMT?
No se han documentado efectos secundarios a largo plazo en los pacientes que se someten a EMT para el TDM. Los efectos secundarios más frecuentes, como dolores de cabeza o molestias en el cuero cabelludo, son de corta duración y suelen desaparecer poco después de la sesión o al final del tratamiento.
Conclusión
La EMT para el MDD es una opción segura y eficaz para los pacientes que no han respondido a los antidepresivos tradicionales. Aunque los resultados varían de una persona a otra, muchos pacientes encuentran un alivio significativo de sus síntomas depresivos tras completar un tratamiento con EMT. No es invasiva, se tolera bien y ofrece una solución prometedora.