¿Cuánto duran los resultados de la EMT? La estimulación magnética transcraneal (EMT) es un tratamiento no invasivo utilizado en el trastorno depresivo mayor (TDM), especialmente cuando los medicamentos no han funcionado. A medida que se amplía su uso clínico, tanto los profesionales como los pacientes se preguntan: ¿Cuánto duran los resultados de la EMT? A continuación, revisamos los datos de durabilidad, los factores que determinan los resultados a largo plazo y el modo en que los proveedores suelen respaldar los beneficios sostenidos, desde la perspectiva de SEBERS Medical como fabricante de dispositivos. La ciencia tras los resultados sostenidos de la EMT La EMT emite pulsos magnéticos focalizados (normalmente sobre el córtex prefrontal dorsolateral izquierdo) para modular los circuitos relevantes para el estado de ánimo. Las sesiones repetidas pueden promover cambios neuroplásticos, cambios más duraderos en la actividad cortical que ayudan a explicar por qué muchos pacientes experimentan un alivio continuado después del tratamiento inicial. Estudios clínicos: ¿Qué dicen los datos? Lo que esto significa: la durabilidad es real para muchos pacientes, pero las tasas agregadas disminuyen con el tiempo. El contexto es importante (con quién se cuenta, cómo se define la recaída y qué cuidados de continuación se permiten). ¿Qué influye en la longevidad de los resultados de la EMT? Consideraciones prácticas para los proveedores Cómo encaja SEBERS Medical (perspectiva del fabricante) SEBERS Medical diseña y fabrica el sistema Blossom TMS Therapy. No proporcionamos tratamiento clínico ni creamos planes de atención al paciente. Nuestro papel es equipar a los médicos con: Puntos clave Interesado en cómo el sistema Blossom TMS puede apoyar los resultados a largo plazo de su clínica? Visite: https://blossomtms.com/Phone: 833.3BUY.TMS (+1.833.328.9867)Email: Sales@sebersmedical.comAddress: 230 S Broad Street, 17th Floor, Filadelfia, PA 19102
Cómo saber que ha llegado el momento de derivar a un paciente para que reciba EMT
La estimulación magnética transcraneal (EMT) ya no se considera un tratamiento de "último recurso". Muchos psiquiatras y clínicas la integran ahora en una fase más temprana del proceso de atención a los pacientes con depresión, ansiedad u otros trastornos mentales resistentes al tratamiento. Si usted es un proveedor, reconocer cuándo derivar a un paciente para EMT puede ayudar a mejorar los resultados, reducir la duración de los síntomas y minimizar los riesgos asociados con los ensayos prolongados de medicación. A continuación, trataremos tres señales claras de que puede haber llegado el momento de derivar al paciente, y cómo identificarlas a tiempo puede marcar una diferencia significativa en la recuperación del paciente. Comprensión de la EMT en el panorama del tratamiento La EMT es un tratamiento no invasivo autorizado por la FDA que utiliza pulsos magnéticos para estimular zonas del cerebro relacionadas con la regulación del estado de ánimo. Generalmente se tolera bien, no requiere anestesia y permite a los pacientes reanudar sus actividades cotidianas inmediatamente después de cada sesión. Para los pacientes que no han respondido a las intervenciones tradicionales, la EMT ofrece una vía de avance sin muchos de los efectos secundarios asociados a los medicamentos o la invasividad de otros procedimientos. Derivar a un paciente a EMT no significa "renunciar" a otros tratamientos, sino ofrecerle la herramienta adecuada en el momento oportuno dentro de su plan de cuidados. Signo 1: Respuesta limitada a los antidepresivos o intolerancia a la medicación Una de las razones más comunes para derivar a un paciente a EMT es la falta de mejoría significativa después de probar uno o más antidepresivos. Si un paciente se ha sometido a múltiples pruebas de medicación sin lograr la remisión, la EMT puede proporcionar una nueva vía de avance. En algunos casos, los pacientes responden a la medicación pero no toleran los efectos secundarios, como aumento de peso, disfunción sexual, sedación o problemas gastrointestinales. Esto conduce a una mala adherencia y, en última instancia, a la recaída. La EMT evita los efectos secundarios sistémicos porque actúa localmente en el cerebro en lugar de circular por el organismo. Lista de comprobación rápida para proveedores: Signo 2: Signos tempranos de resistencia al tratamiento La depresión resistente al tratamiento (DRT) no aparece de la noche a la mañana, sino que se desarrolla con el tiempo cuando los pacientes no consiguen aliviarse con las intervenciones habituales. La identificación precoz de la resistencia al tratamiento puede acortar el tiempo hasta la remisión y evitar sufrimientos innecesarios. Si un paciente muestra signos tempranos de alarma -como episodios depresivos persistentes a pesar de los ajustes de la medicación- puede ser conveniente remitirlo a EMT antes de que los síntomas se arraiguen. Por qué es importante el momento oportuno: Signo 3: Preferencia por opciones no farmacológicas o no invasivas Algunos pacientes dudan en comenzar o continuar con la medicación psiquiátrica debido a preferencias personales, experiencias pasadas o contraindicaciones médicas. Otros pueden querer una opción de tratamiento que se adapte perfectamente a su vida diaria sin tiempo de inactividad o recuperación. En estas situaciones, la EMT suele ser la opción ideal. Se realiza en un entorno ambulatorio, suele durar unos 20 minutos por sesión y permite a los pacientes ir y volver de las citas en coche. Cuándo considerar la derivación: Por qué son importantes las derivaciones proactivas Esperar hasta agotar todas las demás opciones puede prolongar el sufrimiento del paciente y dificultar su recuperación. A medida que aumenta la evidencia de la EMT, las derivaciones proactivas se están convirtiendo en la norma entre los proveedores psiquiátricos con visión de futuro. Al saber cuándo derivar a un paciente para la EMT, puede ayudar a los pacientes a acceder antes a un tratamiento probado, seguro y eficaz. Si su paciente muestra signos de fracaso de la medicación, desarrolla resistencia al tratamiento o busca una opción no invasiva, la EMT puede ser el siguiente paso. La derivación precoz puede mejorar las tasas de respuesta, preservar la calidad de vida y dar esperanza a los pacientes cuando otros tratamientos se han quedado cortos. Obtenga más información sobre el sistema Blossom TMS Therapy y cómo puede adaptarse a su consulta para atender mejor a sus pacientes.Blossom TMS Therapy SystemTeléfono: 833.3BUY.TMS (+1.833.3289.867)Correo electrónico: Sales@sebersmedical.comAddress: 230 S Broad Street, 17th Floor Filadelfia, PA 19102
Diferencias reales entre la EMT y la TEC
Si ha estado explorando opciones de tratamiento para la depresión, la ansiedad u otros trastornos mentales, es posible que se haya topado con dos términos: EMT y TEC. Aunque ambos son tratamientos basados en el cerebro, compararlos directamente puede llevar a confusión y, a veces, a miedo. Vamos a aclararlo. En SEBERS Medical, creemos en ofrecer soluciones innovadoras basadas en la ciencia, la seguridad y la comodidad. He aquí 3 razones clave por las que la comparación entre EMT y TEC no es lo mismo y por las que la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) se sitúa en una categoría propia. 1. 1. EMT frente a TEC: Sin anestesia, sin tiempo de inactividad Una de las diferencias más importantes entre la EMT y la TEC es cómo se realizan los procedimientos. La terapia electroconvulsiva (TEC) requiere anestesia general porque el tratamiento induce intencionadamente un ataque. Este proceso implica que los pacientes deben ayunar de antemano, ser monitorizados después del procedimiento y, a menudo, necesitan que alguien les lleve a casa. En cambio, la EMT no es invasiva y no requiere anestesia. El paciente permanece despierto y alerta durante la sesión, que suele durar unos 20 minutos. La mayoría de los pacientes describen la sensación como un suave golpecito en el cuero cabelludo. Después de la sesión de EMT, puede volver inmediatamente a la normalidad: Sin aturdimiento. Sin sala de recuperación. Sin necesidad de acompañante. Simplemente entre, reciba su tratamiento y salga. 2. EMT vs TEC: Sin convulsiones, sin choque sistémico Es importante entender que la TEC implica la inducción controlada de convulsiones. Aunque es eficaz para algunos pacientes con depresión resistente al tratamiento, este proceso puede provocar confusión temporal, problemas de memoria y otros efectos secundarios cognitivos. La EMT es totalmente diferente. Utiliza pulsos magnéticos para estimular suavemente regiones específicas del cerebro, en particular el córtex prefrontal, que suele estar poco activo en las personas con depresión. Esta estimulación promueve una nueva actividad neuronal sin provocar convulsiones. Principales diferencias en los efectos secundarios: Efecto secundario TEC EMT Pérdida de memoria Común Raro Riesgos de la anestesia Sí No Confusión/Desorientación A menudo Raro Dolor de cabeza o molestias en el cuero cabelludo Ocasionalmente Ocasionalmente En la conversación EMT vs TEC, aquí es donde la EMT a menudo gana a la gente: proporciona un tratamiento dirigido sin el choque sistémico. 3. EMT frente a TEC: Menos efectos secundarios, mayor accesibilidad La TEC ha sido durante mucho tiempo un tratamiento de último recurso para la depresión grave que no responde. Pero su intensidad, las visitas hospitalarias necesarias y los posibles efectos cognitivos la hacen menos accesible o atractiva para muchos pacientes. La EMT, sin embargo, se está convirtiendo cada vez más en un tratamiento de primera línea para las personas que no han encontrado alivio mediante medicación o terapia conversacional. Está autorizada por la FDA, respaldada por cada vez más pruebas clínicas y cubierta por la mayoría de las compañías de seguros. Los pacientes suelen someterse a EMT cinco días a la semana durante 4-6 semanas. Como no requiere anestesia y los efectos secundarios son mínimos, la EMT es mucho más accesible para los profesionales, los estudiantes y los padres ocupados. En resumen, he aquí por qué cada vez más psiquiatras y pacientes recurren a la EMT: Lo que dicen los pacientes "Dudé cuando oí 'estimulación cerebral', pero el personal me explicó el proceso y no pudo ser más fácil. Entré y salí y volví a sentirme yo mismo al cabo de unas semanas". "Mis medicamentos no me ayudaban y no quería probar la terapia electroconvulsiva. La EMT fue la mejor decisión que he tomado". Reflexiones finales: Elegir el camino correcto Aunque la EMT y la TEC tienen como objetivo aliviar los síntomas de las enfermedades mentales graves, son muy diferentes en cuanto al método, los efectos secundarios y la experiencia del paciente. Para las personas que buscan un tratamiento menos invasivo y más adaptado a su estilo de vida, la EMT es una solución prometedora. ¿Aún no está seguro de si la EMT es adecuada para usted o para su clínica? SEBERS Medical está aquí para ayudarle. Obtenga más información sobre la estimulación magnética transcraneal y descubra cómo SEBERS Medical respalda la tecnología TMS de médicos y proveedores.Visite https://blossomtms.com Dirección: 230 S Broad Street, 17th Floor, Philadelphia, PA 19102Teléfono: 833.3BUY.TMS (+1.833.3289.867) Correo electrónico: Sales@sebersmedical.com
El creciente papel de la EMT en la psiquiatría moderna
Transcranial Magnetic Stimulation (TMS) is not just an emerging tool—it is a central figure in the evolving landscape of mental health treatment. As research continues to uncover its efficacy across multiple psychiatric conditions, the time is ripe to re-evaluate the role of TMS in modern psychiatry. While traditionally considered a last-resort treatment for major depressive disorder, TMS is steadily gaining traction as a first-line or adjunct option for a variety of hard-to-treat conditions. From bipolar depression to anxiety and PTSD, clinical data is reinforcing what many clinicians already observe in practice: TMS offers reliable relief without the burdens of medication side effects or invasive procedures. Why Reassess TMS in Modern Psychiatry? The psychiatric field is at a pivotal moment. Medications remain foundational, but they don’t work for everyone. Roughly one-third of patients with major depressive disorder are treatment-resistant, and similar challenges exist for bipolar disorder and anxiety. That’s where TMS in modern psychiatry starts to shine—offering both safety and adaptability in treatment-resistant populations. Here are some compelling areas where TMS is reshaping outcomes: Bipolar Depression: Encouraging Data for a Complex Diagnosis Managing bipolar depression is one of the most difficult tasks in psychiatry. Antidepressants can risk mood destabilization, and many patients cycle through ineffective regimens. TMS presents a compelling, non-pharmacological alternative. A systematic review of 12 clinical studies analyzing TMS outcomes in bipolar depression revealed moderate-to-large improvements in depressive symptoms, particularly among treatment-resistant individuals. Response rates reached approximately 54%, and remission rates were similarly promising. Key findings from the review include: This evidence supports a broader and earlier use of TMS in modern psychiatry, particularly for patients struggling with mood instability and medication fatigue. Anxiety: Quieting the Nervous System The role of TMS in modern psychiatry extends well beyond depression. Generalized anxiety disorder (GAD), panic disorder, and social anxiety often coexist with mood disorders, complicating treatment plans. A meta-analysis of 10 studies found that TMS, particularly when targeting the right dorsolateral prefrontal cortex (rDLPFC), led to moderate reductions in anxiety symptoms across multiple diagnoses. Given the non-systemic nature of TMS, it’s an ideal choice for patients who experience poor tolerance to benzodiazepines or SSRIs. Furthermore, the rise of personalized protocols has made TMS even more viable. Clinicians are now using EEG-informed coil placement and adjusting stimulation frequency to match individual brain profiles—creating a more targeted approach to anxiety relief. PTSD and Beyond: A Window Into Neural Reset Post-traumatic stress disorder (PTSD) is another condition where TMS in modern psychiatry is showing significant promise. Randomized clinical trials in veterans and civilians report meaningful reductions in symptoms, particularly when TMS is integrated with trauma-informed psychotherapy. The mechanism is thought to involve rebalancing activity in brain regions tied to emotion regulation, such as the amygdala and medial prefrontal cortex. This effect can improve emotional processing, reduce reactivity, and support long-term healing—all without pharmacological intervention. Personalized Psychiatry: The Real Promise of TMS What makes TMS in modern psychiatry truly exciting is its flexibility. With customizable frequencies (1 Hz, 10 Hz, theta burst), session durations, and coil types (figure-8, H-coils), psychiatrists now have an adaptable tool that can meet the unique neural signatures of each patient. Emerging innovations in neuronavigation and quantitative EEG mapping make targeting even more precise, allowing clinicians to identify underactive or overactive brain regions with increasing accuracy. “The future of psychiatry lies in personalization—and TMS is already there. It’s the first tool I reach for when medication has failed or isn’t an option.”— Dr. L. Kumar, Board-Certified Psychiatrist This level of precision doesn’t just improve outcomes—it strengthens the therapeutic alliance. Patients feel that their treatment is tailored to their needs, and providers have objective data to guide decision-making. Fewer Side Effects, More Patient Adherence Another major advantage of TMS is its minimal side-effect profile. Unlike antidepressants or mood stabilizers, TMS does not cause weight gain, sexual dysfunction, sedation, or cognitive dulling. For many patients, this leads to higher treatment adherence and greater satisfaction. Additionally, recent developments such as intermittent theta burst stimulation allow for shorter treatment sessions, sometimes as brief as three minutes. This convenience allows patients to fit TMS into their daily lives without disruption—an important consideration for working professionals, caregivers, and students. A Call to Action for Providers and Clinics As the evidence base grows, it’s clear that TMS in modern psychiatry deserves more than niche status. Psychiatrists, therapists, and healthcare systems should consider expanding access to TMS not just as a fallback, but as a proactive treatment strategy. Whether integrated into outpatient clinics, hospitals, or private practice, TMS represents an opportunity to elevate standards of care and offer hope to individuals who have long struggled to find relief. Devices like the Blossom TMS are designed to meet that demand—providing reliable performance, precision targeting, and support for a wide range of treatment protocols. The Future of Psychiatry is Magnetic The conversation around TMS in modern psychiatry is changing—and for good reason. With strong clinical data, minimal side effects, and unmatched flexibility, TMS is more than a treatment; it’s a paradigm shift. Whether used for bipolar depression, anxiety, PTSD, or treatment-resistant unipolar depression, it offers a patient-centric, evidence-based solution with room for innovation. Now is the time to embrace the full potential of this transformative tool. Learn more about Blossom TMS and explore how TMS can fit into your practice.Visit https://blossomtms.comPhone: 833.3BUY.TMS (833.3289.867)Email: Sales@sebersmedical.comAddress: 230 S Broad Street, 17th Floor, Philadelphia, PA 19102
Por qué su antidepresivo podría no ser suficiente: Comprender la depresión resistente al tratamiento
Para millones de personas que viven con depresión, encontrar alivio no es tan sencillo como tomar una sola pastilla. Muchos pacientes prueban uno, dos e incluso tres medicamentos sin observar cambios significativos. Este ciclo frustrante es algo más que mala suerte: puede ser un signo de depresión resistente al tratamiento, una enfermedad que requiere un tipo diferente de apoyo. ¿Qué es la depresión resistente al tratamiento? La depresión resistente al tratamiento (TRD, por sus siglas en inglés) se diagnostica cuando una persona con trastorno depresivo mayor no responde a por lo menos dos medicamentos antidepresivos diferentes, cada uno tomado a una dosis y duración adecuadas. Si ha pasado por varias tandas de medicación sin apenas mejoría, es posible que padezca TRD, y no está solo. Según las investigaciones, hasta un tercio de los pacientes con depresión no encuentran un alivio adecuado con los antidepresivos tradicionales. No es un reflejo de la fuerza de voluntad, la motivación o el esfuerzo. Más bien sugiere que el cerebro puede necesitar una intervención más específica, que vaya más allá de la mera química. Por qué los antidepresivos no siempre son suficientes Los antidepresivos actúan modificando los niveles de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina o la norepinefrina. Sin embargo, sus efectos son sistémicos, lo que significa que afectan a todo el organismo, no sólo a las partes del cerebro responsables del estado de ánimo. Por eso algunas personas experimentan efectos secundarios como cambios de peso, disfunción sexual, insomnio o embotamiento emocional. En los casos de depresión resistente al tratamiento, el problema puede residir en la actividad eléctrica del cerebro y no sólo en los desequilibrios químicos. Si la medicación no ha llegado al origen de los síntomas, ningún ajuste de la dosis resolverá por completo el problema. Ahí es donde entra en juego la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT). La EMT es un tratamiento no invasivo, autorizado por la FDA para la depresión resistente al tratamiento, que estimula directamente el cerebro mediante impulsos magnéticos. En lugar de afectar a todo el cuerpo como la medicación, la EMT se concentra en el córtex prefrontal, una región clave que interviene en la regulación emocional y la toma de decisiones. Principales beneficios de la EMT para la depresión resistente al tratamiento En el transcurso de 4 a 6 semanas, los pacientes se someten a sesiones regulares de EMT, que restablecen gradualmente patrones de actividad cerebral más sanos asociados a la mejora del estado de ánimo y la claridad emocional. ¿Es la EMT adecuada para usted? Si usted o un ser querido ha estado luchando contra una depresión resistente al tratamiento, es posible que sienta que ha agotado todas las opciones. La EMT ofrece una nueva esperanza, especialmente para aquellos que: En SEBERS Medical, estamos orgullosos de distribuir los sistemas de EMT más avanzados y respaldados por la investigación disponibles en la actualidad. Nos asociamos con clínicas, proveedores y consultorios de todo el país que desean llevar atención de EMT de alta calidad a sus comunidades. Recupere el control sobre su salud mental La depresión no siempre responde al primer tratamiento, ni siquiera al segundo. Eso no significa que la recuperación esté fuera de nuestro alcance. Con las herramientas adecuadas, incluidas terapias innovadoras como la EMT, es posible aliviar la depresión resistente al tratamiento. Creemos en soluciones que van más allá del tratamiento de los síntomas. Si usted es un paciente en busca de respuestas o una clínica dispuesta a ampliar sus servicios de salud mental, SEBERS Medical está aquí para ayudarle a dar el siguiente paso hacia adelante. Obtenga más información sobre nuestra tecnología TMS y descubra cómo Blossom TMS puede ayudar a las personas que se enfrentan a una depresión resistente al tratamiento visitando: SEBERS Medical 230 S Broad Street, 17th Floor, Philadelphia, PA 19102 Teléfono: 833.3BUY.TMS (+1.833.3289.867) Email: Sales@sebersmedical.com
Cómo se dirige la EMT al DLPFC y por qué es importante
La estimulación magnética transcraneal (EMT) es algo más que una palabra de moda en la psiquiatría moderna: es un tratamiento avalado científicamente y autorizado por la FDA que ofrece nuevas esperanzas a las personas con depresión resistente al tratamiento. Pero aunque la terapia en sí misma pueda parecer vanguardista, entender por qué funciona puede aportar información muy valiosa tanto a los pacientes como a los médicos. Uno de los componentes más importantes de la EMT es su precisión: La EMT se dirige a la DLPFC (corteza prefrontal dorsolateral), una región clave del cerebro asociada a la regulación del estado de ánimo, el control cognitivo y la resiliencia emocional. Entonces, ¿qué es exactamente la DLPFC y por qué es el objetivo de la EMT? Veámoslo en detalle. ¿Qué es la DLPFC? La corteza prefrontal dorsolateral (DLPFC) es una región del lóbulo frontal del cerebro. Es responsable de las funciones ejecutivas de alto nivel, como la toma de decisiones, la resolución de problemas, la planificación, la regulación emocional y la memoria de trabajo. En pocas palabras, la DLPFC ayuda a mantener la concentración, el equilibrio y el compromiso emocional con el mundo que nos rodea. En las personas con depresión, la DLPFC suele estar hipoactiva, es decir, no funciona como debería. Esto provoca síntomas como bajo estado de ánimo, motivación disminuida, concentración reducida y una sensación general de embotamiento o distanciamiento emocional. Ahí es donde entra en juego la EMT. La estimulación magnética transcraneal (EMT) utiliza impulsos magnéticos altamente focalizados para estimular las células nerviosas del cerebro. Estos impulsos se administran de forma no invasiva a través de una bobina de tratamiento colocada sobre el cuero cabelludo, y se dirigen con precisión a la DLPFC izquierda, una región que ha demostrado ser hipoactiva en la depresión. La EMT se dirige a la DLPFC porque su activación ayuda a restablecer la conectividad funcional y la actividad de los neurotransmisores que favorecen un procesamiento emocional sano. En estudios clínicos, los pacientes que responden a la EMT muestran un aumento de la actividad metabólica en la DLPFC y una mejora de la comunicación entre las redes cerebrales implicadas en la regulación del estado de ánimo. No se trata de una estimulación aleatoria, sino de una terapia específica guiada por la neuroimagen, la investigación y décadas de neurociencia. Importancia clínica: La DLPFC y la depresión Entender por qué la EMT se dirige a la DLPFC permite comprender mejor cómo afecta la depresión al cerebro. Los estudios con PET y RMf han demostrado repetidamente que la DLPFC está menos activa en pacientes con trastorno depresivo mayor (TDM). Esta falta de actividad interrumpe la comunicación entre otras partes del cerebro, como el sistema límbico (que gobierna las emociones) y el córtex cingulado anterior (que ayuda a controlar los conflictos y el comportamiento). En efecto, la DLPFC actúa como un centro de control del cerebro emocional. Cuando no funciona correctamente, los patrones de pensamiento negativos, el entumecimiento emocional y la falta de motivación pueden dominar la experiencia de una persona. Al dirigirse a esta zona y estimularla con impulsos magnéticos, la EMT puede "despertar" eficazmente este centro y mejorar el estado de ánimo, la claridad e incluso los niveles de energía. EMT: precisión con propósito La EMT no es una terapia universal. Los protocolos de tratamiento se diseñan cuidadosamente para aplicar la estimulación específicamente en el DLPFC izquierdo, normalmente 5 días a la semana durante 4 a 6 semanas. Algunos sistemas avanzados utilizan algoritmos de orientación guiados por RM o algoritmos de mapeo propios para mejorar aún más la precisión y los resultados de los pacientes. Dado que la EMT se dirige directamente al DLPFC, el tratamiento evita los efectos secundarios gastrointestinales y sistémicos que suelen acompañar a los antidepresivos. No hay necesidad de sedación ni de tiempo de recuperación, y la mayoría de los pacientes vuelven a sus actividades normales inmediatamente después de cada sesión. Para muchos, este enfoque específico y no invasivo es el gran avance que estaban esperando, sobre todo después de haber probado varios medicamentos con un éxito limitado. Creemos que un tratamiento bien informado es un tratamiento eficaz. Comprender dónde y por qué funciona la EMT ayuda a los médicos a perfeccionar los planes de atención y permite a los pacientes tomar el control de su salud mental. Al reconocer que la depresión es un trastorno neurobiológico con cambios estructurales y funcionales reales en el cerebro, podemos abandonar los enfoques de ensayo y error y adoptar intervenciones basadas en la ciencia. La EMT se dirige al DLPFC porque es ahí donde a menudo reside la depresión y donde puede comenzar la curación. Más información o cómo empezar SEBERS Medical se compromete a apoyar a los proveedores y clínicas con la más alta calidad en tecnología, formación y recursos de EMT. Tanto si está explorando nuevas soluciones para sus pacientes o ampliando la oferta de psiquiatría intervencionista de su consulta, estamos aquí para ayudarle. Visite BlossomTMS.com para obtener más información sobre nuestros sistemas de EMT de última generación. Teléfono: 833.3BUY.TMS (+1.833.3289.867)Correo electrónico: Sales@sebersmedical.comAddress: 230 S Broad Street, 17th Floor, Filadelfia, PA 19102
Proveedor destacado de Blossom TMS: Conozca a nuestro CEO, Christian Hirschbeck
Welcome to another edition of the Blossom TMS Provider Spotlight series, where we showcase key figures making waves in the TMS industry. Today, we’re excited to sit down with Christian Hirschbeck, our very own CEO at SEBERS Medical. Christian has over 15 years of experience in the field of TMS and neurostimulation, leading the way with innovative solutions like the Blossom TMS device. Let’s get to know him better and dive into his journey with TMS, his vision for the future, and the work he’s doing at SEBERS Medical. Blossom TMS: Christian, thank you for joining us! Can you tell us how you first got involved with TMS? Christian Hirschbeck:It’s great to be here! My journey with TMS started over 15 years ago when I was working for a neurophysiology company. We had a joint venture with a TMS startup, and that’s where I had my first contact with the technology. I was managing parts of product development for EEG solutions at the time, and we began exploring the combination of EEG and EMG with TMS. We were part of the manufacturing of the first German-made TMS stimulator on the market, and from there, we helped establish TMS in Germany. Blossom TMS: What drew you to TMS as a field?Christian Hirschbeck:What attracted me to TMS was its potential to not only diagnose but also treat patients. In neurophysiology, most of the focus is on diagnosis, but TMS opened up the possibility of actually helping patients improve their quality of life. That was a major factor for me. Being able to not only identify problems but provide a solution really stood out. Blossom TMS: What is your technical background, and how did that play a role in developing TMS technology? Christian Hirschbeck:I’m an electrical engineer by training, originally from Austria. My early career was in telecommunications, but I transitioned to neurostimulation and eventually became focused on sales and marketing. My technical background helps me understand the mechanics behind TMS devices, which has been invaluable as we’ve developed the Blossom TMS machine. While today’s devices are much more advanced than the older models, that engineering knowledge is still a huge advantage. Blossom TMS: How did the Blossom TMS device come about?Christian Hirschbeck:The Blossom TMS device was born out of a desire to make TMS more accessible and easier to use in clinical settings. Many devices on the market are research-focused, with too many complicated controls. We wanted to create a streamlined, easy-to-use device that could be widely adopted by clinicians. That’s where our slogan, “We Make TMS Easy,” comes from. I firmly believe that simplicity is the key to making TMS a go-to treatment. Blossom TMS: What makes the Blossom TMS device stand out from others on the market? Christian Hirschbeck:One of the biggest differentiators is our coil cooling system. We partnered with a Korean company, REMED, to ensure that we had the most reliable coil cooling on the market. Oil cooling, in particular, is key for performance and longevity, allowing our machines to run all day without overheating. Most devices use air cooling, which doesn’t perform as well, especially in warmer climates. Our oil-based cooling system ensures that the Blossom TMS is reliable, low maintenance, and incredibly efficient. Blossom TMS: What’s your vision for the future of TMS? Christian Hirschbeck:I see TMS evolving beyond just mental health treatments. While depression treatment is currently the most common use, I believe that TMS has huge potential in neurology, particularly in areas like stroke rehabilitation and pain management. In the future, I think TMS could become a standard tool in hospitals worldwide, just like EEG and EMG devices. At SEBERS Medical, we’re already working on expanding TMS applications to include neurology. Blossom TMS: You’ve worked hard to make the Blossom TMS device affordable. Why is that important to you? Christian Hirschbeck:Affordability is crucial if we want to see TMS become more widely used. At SEBERS Medical, we’re a privately owned company, so we don’t have investors pressuring us to inflate prices. We can focus on creating high-quality devices at reasonable prices. I don’t think that machines costing over $100,000 are the future of TMS. Devices like the Blossom TMS, which are priced around $50,000, will help make TMS more accessible to clinicians and, in turn, more available to patients.Blossom TMS: What challenges do new TMS providers face, and how does SEBERS Medical help? Christian Hirschbeck:New providers face two main challenges: technical concerns and business operations. On the technical side, we ensure that our machines are low-maintenance with no hidden fees like pay-per-use charges. On the business side, we offer extensive support, from training on how to use the machines to guidance on coding, insurance reimbursement, and even marketing. Our goal is to make the transition into offering TMS as seamless as possible for clinics. Blossom TMS: Finally, what’s next for SEBERS Medical and the Blossom TMS device? Christian Hirschbeck:We’re constantly looking for ways to innovate and improve. We’re working on expanding the clinical applications of TMS while maintaining the affordability and ease of use that we’ve become known for. We believe that the future of TMS is bright, and we’re excited to be part of that journey. At SEBERS Medical, we’re committed to making TMS more accessible to people around the world. That wraps up our conversation with Christian Hirschbeck, CEO of SEBERS Medical. His passion for advancing TMS technology is clear, and his vision for making TMS accessible, affordable, and effective is driving the next phase of growth for SEBERS Medical and the Blossom TMS device. Stay tuned for more updates as we continue to lead the way in TMS innovation!
Cobertura de EMT para adolescentes: Lo que debe saber sobre la política de Aetna
La estimulación magnética transcraneal (EMT) ya está disponible para adolescentes a partir de 15 años, y las aseguradoras como Aetna están ampliando su cobertura para satisfacer esta creciente demanda. A partir de ahora, Aetna ha actualizado sus pólizas para cubrir la EMT para adolescentes a partir de 15 años con trastorno depresivo mayor (TDM), pero es probable que este cambio inspire a otras compañías de seguros a seguir su ejemplo. Puntos clave de la política de cobertura de EMT de Aetna: ¿Otros proveedores de seguros la seguirán? Aunque Aetna es líder en la ampliación de la cobertura de la EMT para adolescentes, es probable que muchos otros proveedores de seguros sigan esta tendencia. Dada la eficacia y el creciente reconocimiento de la EMT como tratamiento no invasivo para el MDD, se espera que otras aseguradoras como Humana y BlueCross BlueShield actualicen pronto sus pólizas para incluir también la cobertura para adolescentes. ¿Qué deben hacer los proveedores? Para las clínicas y los proveedores, la mejor práctica es comprobar directamente con las compañías de seguros su cobertura específica para la EMT en adolescentes. Dado que cada proveedor de seguros tiene sus propias directrices, verificar la cobertura antes de iniciar el tratamiento es clave para garantizar la mejor atención posible a los pacientes. Conclusión La ampliación de la cobertura de la EMT para adolescentes supone un importante paso adelante en el tratamiento de los trastornos mentales en poblaciones más jóvenes. A medida que más compañías de seguros actualicen sus pólizas, la EMT será aún más accesible, lo que permitirá que más adolescentes se beneficien de esta terapia que cambia la vida. Si desea obtener más información sobre cómo Blossom TMS puede ayudar a los adolescentes, visite nuestro blog o póngase en contacto con nosotros hoy mismo. Fuente: https://www.aetna.com/cpb/medical/data/400_499/0469.html
Mes de la prevención del suicidio: Cómo TMS ayuda a salvar vidas
Septiembre es el Mes de la Prevención del Suicidio en Estados Unidos, un momento para concienciar sobre una crisis que afecta a millones de personas y familias. El suicidio es la décima causa de muerte en el país, y los problemas de salud mental, como la depresión, desempeñan un papel importante en muchos casos. Como comunidad, debemos unirnos para dar a conocer las intervenciones que salvan vidas, como la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT), un tratamiento eficaz y no invasivo para la depresión. La EMT ha surgido como una poderosa herramienta en la lucha contra la depresión resistente al tratamiento, ofreciendo esperanza a las personas que no han encontrado alivio a través de terapias tradicionales como la medicación o la terapia de conversación. Al dirigirse a zonas específicas del cerebro relacionadas con la regulación del estado de ánimo, la EMT puede reducir eficazmente los síntomas de la depresión, incluidos los que a menudo conducen a pensamientos suicidas. De hecho, los estudios clínicos han demostrado el impacto positivo de la EMT en la reducción de la depresión y la ideación suicida. Esta terapia no invasiva es especialmente beneficiosa para quienes no han respondido a los antidepresivos, ya que ofrece una vía de recuperación libre de los efectos secundarios de la medicación. La EMT forma parte del creciente campo de la psiquiatría intervencionista, que incluye una serie de tratamientos innovadores no farmacológicos para la salud mental. Sin embargo, muy pocas personas conocen estas opciones. Necesitamos ampliar el debate sobre los beneficios de la EMT, asegurándonos de que tanto los profesionales sanitarios como los pacientes sepan que existe ayuda disponible. Corriendo la voz, podemos ayudar a nuestras comunidades a comprender que existen tratamientos eficaces más allá de la medicación. La EMT, con su probado historial en el tratamiento de la depresión, ofrece un rayo de esperanza a quienes luchan contra pensamientos y sentimientos suicidas. Únete al esfuerzo En SEBERS Medical, estamos comprometidos con la concienciación sobre los beneficios de la EMT y otras prácticas de psiquiatría intervencionista. Nuestro dispositivo Blossom TMS está diseñado para hacer más accesible este tratamiento que salva vidas, con características que reducen los gastos generales y mejoran la eficiencia clínica. En el Mes de la Prevención del Suicidio, trabajemos juntos para garantizar que quienes luchan contra la depresión y la ideación suicida sepan que la EMT puede ayudarles. Juntos, podemos marcar la diferencia en la lucha contra el suicidio. Más información sobre TMSVisite nuestro sitio web para descubrir cómo TMS puede ayudar a su clínica a proporcionar apoyo vital a quienes lo necesitan. #SuicidePreventionMonth #TMS #InterventionalPsychiatry #MentalHealthAwareness #DepressionTreatment #BlossomTMS #SaveLives
Liberar la rentabilidad en TMS: por qué Blossom TMS es una inversión inteligente
La estimulación magnética transcraneal (EMT) se ha convertido rápidamente en uno de los tratamientos más eficaces contra la depresión y otros trastornos mentales. A medida que crece su popularidad, muchos propietarios de clínicas se preguntan: ¿hasta qué punto es rentable la EMT y cuál es el mejor dispositivo para maximizar ese beneficio? La creciente demanda de EMT La EMT tiene una gran demanda debido a su eficacia en el tratamiento del trastorno depresivo mayor (TDM) sin los efectos secundarios que suelen asociarse a los medicamentos. Muchas clínicas han recurrido a la EMT como una fuente de ingresos fiable, con un importante retorno de la inversión (ROI). Las clínicas que realizan EMT pueden cobrar entre 225 y 300 dólares por sesión, con tratamientos que suelen oscilar entre 30 y 36 sesiones. Esto ofrece a las clínicas un gran potencial de rentabilidad. Sin embargo, la maximización de la rentabilidad no sólo depende de la demanda, sino también del control de los costes, especialmente en lo que se refiere al dispositivo elegido. Los costes ocultos de los modelos de pago por uso Algunos dispositivos de EMT del mercado vienen con un modelo de pago por uso, lo que significa que las clínicas deben pagar una cuota por cada tratamiento que proporcionan. Aunque este modelo puede parecer manejable al principio, estas tarifas pueden acumularse con el tiempo, reduciendo significativamente los beneficios. Vamos a desglosarlo: - Incluso con una estimación conservadora de 3 pacientes al mes de media, esto supone más de 600 sesiones al año. Con una tarifa de pago por uso de 65 dólares por sesión, esto puede suponer 39.000 dólares más al año, además del coste inicial del aparato. - Los modelos de pago por uso suelen requerir tapones o bobinas especiales que deben sustituirse con frecuencia, lo que aumenta los costes operativos y reduce aún más la rentabilidad. Blossom TMS: diseñado para ahorrar a largo plazo El dispositivo Blossom TMS ofrece una clara ventaja al eliminar por completo el modelo de pago por uso. Sin costosos desechables ni cuotas por sesión, los propietarios de clínicas pueden retener más de sus ingresos. Así es como Blossom TMS ayuda a las clínicas a ahorrar: * Sin cuotas de pago por uso: A diferencia de otros modelos, Blossom TMS no cobra a las clínicas por cada sesión, proporcionando una estructura de costes predecible: Blossom TMS está construido para un uso a largo plazo, con tecnología de enfriamiento de la bobina líder en la industria que reduce la necesidad de reemplazos frecuentes.* Eficiencia Energética: Blossom TMS funciona con una toma de corriente estándar estadounidense de 120 V, lo que reduce el consumo de energía y los costes operativos. Maximización del retorno de la inversión con TMS Con el dispositivo TMS adecuado, los propietarios de clínicas pueden lograr un fuerte retorno de la inversión. Las clínicas que ofrecen tratamientos de EMT pueden generar grandes ganancias anuales, dependiendo del precio de las sesiones y del volumen de pacientes. Sin la carga de las tarifas de pago por uso, estas ganancias se traducen más directamente en beneficios. Al comparar los dispositivos de EMT, es importante tener en cuenta no sólo el coste inicial, sino también los gastos a largo plazo relacionados con los desechables, las cuotas de pago por uso y el consumo de energía. Blossom TMS destaca por su diseño rentable que ayuda a las clínicas a proporcionar una atención de calidad sin gastos generales ocultos. Para las clínicas que buscan expandirse en TMS, la rentabilidad está al alcance de la mano, especialmente cuando se evitan los costosos modelos de pago por uso. Al elegir Blossom TMS, está invirtiendo en un futuro de costes predecibles, opciones de tratamiento mejoradas y rentabilidad a largo plazo.