Extracto de nuestra revista: Esta entrada del blog es un extracto de nuestra revista. Si desea una versión digital o impresa gratuita para leer el artículo completo y mucho más, visítenos en https://sebersmedical.com/ En el cambiante panorama del tratamiento psiquiátrico, especialmente en el ámbito de la terapia de la depresión, pocos nombres destacan tanto como el del Dr. Khaled Bowarshi. Como vanguardista de Florida TMS Clinic, el Dr. Bowarshi ha sido pionero en la integración de la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) en un programa integral de tratamiento de la depresión. Su pericia, respaldada por más de una década de experiencia en psiquiatría clínica y formación especializada en prestigiosas instituciones como las Universidades Duke y Emory, ha posicionado a Florida TMS Clinic como el principal destino para quienes buscan modalidades de tratamiento avanzadas más allá de la medicación tradicional. Theta Burst Stimulation Made Simple El artículo del Dr. Bowarshi sobre la comprensión de la estimulación theta burst (TBS) en EMT arroja luz sobre uno de los avances más innovadores y alentadores en el tratamiento de la salud mental, subrayando su compromiso tanto con la excelencia clínica como con la educación del paciente. Los modernos patrones de pulsos en la EMT permiten acelerar las opciones de tratamiento, lo que posibilita una atención más eficaz y eficiente. Analicemos los fundamentos de la EMT y la revolucionaria estimulación de ráfagas theta. Clasificación de la EMT basada en el patrón La EMT puede clasificarse en EMT de pulso único (utilizada en el mapeo durante una sesión de terapia de EMT o para el tratamiento de la migraña) y EMT repetitiva (EMTr). La EMT repetitiva puede ser intermitente o continua. La EMTr intermitente implica pulsaciones que se producen durante un periodo determinado seguido de una pausa, conocida como "tren" e "intervalo entre trenes" (ITI) respectivamente. La EMTr continua emite pulsaciones sin interrupción y se utiliza para tratamientos como la ansiedad. Clasificación de la EMTr en función de la frecuencia La EMT repetitiva también puede clasificarse en función de la frecuencia: alta frecuencia (5 Hz o más) y baja frecuencia (menos de 5 Hz). Por ejemplo, el protocolo común de EMTr de alta frecuencia para la depresión consiste en administrar pulsos magnéticos a una frecuencia de 10 Hz en el córtex prefrontal dorsolateral (CPPLD). Cada tren de 40 pulsos se administra en 4 segundos, con pausas entre trenes. Este protocolo administra 3.000 impulsos por sesión. La EMTr de baja frecuencia, utilizada para la depresión y/o la ansiedad, consiste en pulsaciones continuas a 1 Hz durante 15-30 minutos, con 900 a 1.800 pulsos por sesión. De Alfa a Theta: La evolución de las frecuencias de EMT La EMTr tradicional se ha centrado en la frecuencia de ondas alfa, siendo 10 Hz una opción común. Sin embargo, las ondas theta, que oscilan entre 4 y 7 Hz, están ganando atención. Las ondas theta son cruciales para la formación de la memoria y la meditación profunda, lo que indica su eficacia potencial en la estimulación cerebral. Presentación de la estimulación de ráfagas Theta (TBS) La estimulación de ráfagas Theta combina modificaciones de frecuencia y patrón. Consiste en administrar un triplete de impulsos a 50 Hz, repetidos a 5 Hz, que cae dentro de la frecuencia de las ondas theta. Este patrón intermitente (iTBS) aumenta la eficacia de la estimulación. Una sesión típica de iTBS incluye 600 pulsos, administrados en 20 trenes con pausas de 8 segundos entre cada tren. Eficacia de la estimulación de ráfaga theta La investigación ha demostrado que iTBS es tan eficaz como la EMTr de 10 Hz, como se demostró en el ensayo THREE-D, que condujo a la aprobación de la FDA para la estimulación de ráfaga theta en 2018. El ensayo demostró que la iTBS, que administra 600 pulsos en poco más de 3 minutos, es una alternativa viable y más eficiente que el protocolo tradicional de EMTr de 10 Hz, que requiere 3000 pulsos y tarda significativamente más tiempo. La estimulación intermitente de ráfagas theta (iTBS) ofrece un patrón único y eficaz de EMT repetitiva, que administra tripletes de pulsos a 50 Hz en ráfagas a una frecuencia de 5 Hz. Este método no sólo ahorra tiempo, sino que también es muy eficaz y puede ofrecer resultados superiores en dosis más altas. Acerca del Dr. Khaled Bowarshi El Dr. Khaled Bowarshi, al frente de la Clínica TMS de Florida, es una figura destacada en el tratamiento psiquiátrico, en particular en la terapia TMS para la depresión. Licenciado en medicina por la Universidad de Damasco y con una amplia formación en psiquiatría, EMT, TEC y tratamientos con ketamina por Duke y Emory, el Dr. Bowarshi ha hecho avanzar significativamente la atención a la salud mental. Es director electo de la Clinical TMS Society y profesor clínico adjunto. Florida TMS Clinic, con sede en Tampa y Wesley Chapel (Florida), es famosa por sus métodos de tratamiento sin medicación, autorizados por la FDA y respaldados por los principales proveedores de seguros. Para más información sobre el Dr. Bowarshi y el innovador trabajo de Florida TMS Clinic, visite Florida TMS Clinic.
El proveedor Blossom en el punto de mira: Entrevista con Nicholas Goodwin de Goodwin Health Cafe
Bienvenidos a nuestra primera entrega de "Blossom Provider Spotlight", donde presentamos conversaciones con los excepcionales proveedores que utilizan el dispositivo Blossom TMS. Esta semana, hemos tenido el placer de hablar con Nicholas Goodwin, enfermero psiquiátrico y fundador de Goodwin Health Cafe en Spokane, Washington. Háblenos un poco de su experiencia en el campo de la salud mental. Soy Nicholas Goodwin, enfermero psiquiátrico. Obtuve mi título de enfermero practicante y mi doctorado en práctica de enfermería en la Universidad Estatal de Washington en 2019. Antes de abrir mi práctica privada, Goodwin Health Cafe, trabajé como enfermero psiquiátrico en un hospital estatal durante cinco años y enseñé enfermería psiquiátrica de pregrado. También tengo experiencia trabajando en centros residenciales de tratamiento para adolescentes, ocupándome tanto de programas de salud mental como de consumo de sustancias. ¿Qué le llevó a incorporar la EMT a su práctica? Empecé con tratamientos con esketamina (SPRAVATO), que permitían visitas en consulta en las que los pacientes podían ver al mismo personal con regularidad, lo que fomentaba un entorno colaborativo y terapéutico. El éxito de estos tratamientos me llevó a explorar la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT), que comparte un modelo similar de tratamiento en consulta. La naturaleza no invasiva y sin fármacos de la EMT, junto con sus altos índices de eficacia, la convirtieron en un complemento perfecto para mi consulta. ¿Puede explicar con más detalle la importancia del cumplimiento del paciente y de los tratamientos en consulta? Una ventaja significativa de la esketamina y la EMT es que requieren que los pacientes acudan a la consulta para recibir sus tratamientos. Esto aumenta el cumplimiento y garantiza que los pacientes reciban el tratamiento según lo prescrito. El modelo en consulta fomenta la honestidad y la transparencia, lo que nos permite abordar los problemas con prontitud. Este enfoque también tiene un fuerte aspecto terapéutico. Los pacientes se relacionan con el personal, desde las interacciones casuales con el personal de atención al público hasta los compromisos más terapéuticos con las enfermeras especializadas. A veces me pregunto si los pacientes vienen más por el ambiente terapéutico que por el tratamiento en sí. ¿Qué le inspiró para dedicarse a la salud mental? Una serie de acontecimientos me llevaron al campo de la salud mental. Mi madre era trabajadora social, lo que influyó en mi interés por ayudar a los demás. Durante la carrera de enfermería, me di cuenta de que quería especializarme en enfermería psiquiátrica porque me resultaba desafiante y gratificante a la vez. La conexión que sentía con los pacientes y la oportunidad de influir significativamente en sus vidas consolidaron mi compromiso con esta carrera. ¿Cuál ha sido su parte favorita de la introducción de la EMT en su clínica? Disfruto de las visitas en la consulta y de la oportunidad de ofrecer más opciones de tratamiento a los pacientes con depresión resistente al tratamiento. Las máquinas de EMT son fascinantes, y su enfoque no farmacológico es una ventaja significativa, especialmente para los pacientes que han tenido experiencias negativas con los medicamentos. Ofrecer un tratamiento eficaz que no implique medicación diaria es una gran ventaja tanto para los pacientes como para la clínica. ¿Por qué eligió el dispositivo Blossom TMS en lugar de otros fabricantes? Varios factores influyeron en mi decisión de elegir el dispositivo Blossom TMS. La máquina Blossom es compacta y fácil de mover, lo que es esencial para nuestro pequeño espacio de oficina. Además, no requiere una configuración eléctrica especial, a diferencia de otras máquinas. La sencillez y facilidad de uso del dispositivo Blossom también fueron importantes argumentos de venta. Después de investigar y comparar diferentes máquinas, encontré que Blossom era la que mejor se adaptaba a las necesidades de nuestra clínica. ¿Qué consejo daría a otros proveedores que estén considerando añadir la EMT a su consulta? Recomiendo visitar un centro donde se puedan ver varias máquinas de EMT en acción, preferiblemente sin la influencia de representantes de ventas. Es fundamental invertir tiempo y dinero en conocer la tecnología y sus aplicaciones prácticas. Además, asegúrese de que la normativa y las pólizas de seguro de su estado son favorables a los tratamientos de EMT. Hablar con otras clínicas que tengan experiencia con diferentes máquinas puede aportar información valiosa y ayudar a tomar una decisión con conocimiento de causa. ¿Qué espera del futuro del tratamiento de la salud mental? Espero ver más tratamientos innovadores que vayan más allá de los fármacos tradicionales. El potencial de los psicodélicos, por ejemplo, es fascinante, ya que parecen ofrecer beneficios significativos que no siempre se reflejan en las mediciones de eficacia convencionales. A medida que aprendamos más sobre estos tratamientos y sobre cómo medir su impacto en el bienestar, creo que la eficacia general de la atención a la salud mental puede mejorar. Mi objetivo es seguir ofreciendo tratamientos de vanguardia y adoptar rápidamente enfoques nuevos y eficaces a medida que estén disponibles. Gracias, Nicholas, por compartir tus experiencias y puntos de vista con nosotros. Esté atento a más entrevistas de nuestra serie "Blossom Provider Spotlight". Para más información sobre Goodwin Health Cafe, visite Goodwin Health Cafe.
Blossom Provider Spotlight: Entrevista con Casey Dubravcic de la Clínica Revitalize Ketamine
Welcome to the Blossom Provider Spotlight series, where we highlight exceptional providers in the mental health field. This week, we’re excited to feature Casey Dubravcic, owner and operator of Revitalize Ketamine Clinic. Based in Flagstaff, Arizona, with additional locations in Sedona and Prescott Valley, Casey and his team are dedicated to offering innovative treatments like Ketamine infusions and Transcranial Magnetic Stimulation (TMS) to their patients. Interview with Casey Dubravcic Blossom TMS: What got you into mental health, and can you tell us a little about your background? Casey Dubravcic: My name is Casey Dubravcic, and I’m the owner and operator of Revitalize Ketamine Clinic, along with my wife, Jill Dubravcic. We’re based in Flagstaff, Arizona, with additional clinics in Sedona and Prescott Valley. We recently started offering TMS in our Flagstaff and Prescott Valley locations. My journey in healthcare began in 2004. I worked in ICU, CDICU, and pre-op PACU, and initially thought I wanted to be a certified registered nurse anesthetist. However, after spending time in the operating room, I realized my true passion was in psychiatry and mental health. Working in the ICU, I found great reward in helping the families of patients, which sparked my interest in mental health. Blossom TMS: What led you to establish Revitalize Ketamine Clinic? Casey: My wife and I founded Revitalize Ketamine Clinic to provide innovative and effective treatments for mental health conditions. Our primary focus has been on Ketamine infusions, which have shown great promise in treating conditions like depression and anxiety. We’ve always been passionate about mental health, and expanding our services to include TMS has been a natural progression for us. Before we started offering TMS ourselves, a dear friend of mine, a military veteran, experienced a complete turnaround in his chronic suicidality after undergoing TMS, and he’s been symptom-free since the treatment. This was very inspiring to see. Blossom: Why did you choose the Blossom TMS technology for your clinic? Casey Dubravcic: We chose Blossom TMS technology for several reasons. Firstly, the Blossom TMS machine is incredibly durable and effective, with an oil-cooled system that ensures it can handle continuous use without issues. It’s a real workhorse. Another significant factor was the CEO of Blossom TMS. He isn’t just a business person but has a deep understanding of what makes a good TMS machine. His expertise and hands-on approach gave us confidence in the technology. Moreover, the aftercare and support provided by the Blossom team have been outstanding. When making a substantial capital investment, you want to ensure you’ll have ongoing support, and Blossom has exceeded our expectations in this regard. Blossom TMS: How has your experience been with offering TMS at your clinic so far? Casey: The experience has been very positive. We’re seeing a lot of interest in TMS. TMS is an appealing alternative because it doesn’t require medication and has minimal side effects. Patients appreciate the short, unobtrusive appointments and the fact that they can drive themselves to and from sessions. It’s exciting to offer a treatment that can significantly improve their quality of life. Blossom TMS: What do you like most about TMS compared to other treatments? Casey: One of the things I love about TMS is that it offers a non-pharmacological treatment option that is highly effective. The treatment resonates with people because it combines the science of neuromodulation with a holistic approach to mental health. There’s also compelling evidence supporting its effectiveness, and it’s encouraging to see patients benefit from a treatment that doesn’t involve medication. TMS offers a unique way to help people achieve better mental health without the side effects associated with traditional medications. Additionally, the positive, supportive environment we create at our clinic plays a huge role in patient recovery. Blossom TMS: Can you address some common misconceptions about TMS? Casey: A common misconception is that TMS is painful or invasive. In reality, most patients only feel a tapping sensation on their scalp, and it’s generally well-tolerated. Another misconception is that TMS is similar to electroconvulsive therapy (ECT), but it’s quite different. TMS is non-invasive and doesn’t require anesthesia. It’s also important to note that many people believe they need to have tried multiple medications before qualifying for TMS, but that’s not always the case. Many patients who have tried just one or two medications, or even those who have primarily relied on therapy, can be good candidates for TMS. Blossom TMS: What misconceptions did you have about TMS as a provider, and how did your views change? Casey: Initially, I had concerns about TMS being perceived as a placebo or “snake oil” treatment. I wondered if the benefits were largely due to patients spending time with an engaged provider rather than the treatment itself. However, after diving into the science behind TMS and witnessing the motor threshold determination and actual patient outcomes, my perspective changed. Seeing the tangible effects has helped me understand the genuine impact of TMS. Additionally, I realized how straightforward it is to administer the treatment and how well patients respond to it. This experience has reinforced my confidence in TMS as a robust, effective treatment modality. Blossom TMS: What are you most excited about for the future of TMS? Casey: I’m excited about the increasing accessibility of TMS. As more people become aware of its benefits and as insurance coverage expands, more individuals will have the opportunity to improve their mental health with this treatment. The prospect of TMS becoming a more common and accepted treatment modality is incredibly promising. It’s a great time to be involved in this field, and I’m looking forward to seeing how TMS continues to evolve and help more people. Blossom TMS: Thank you, Casey, for sharing your insights and experiences with us! We look forward to seeing the continued success of Revitalize Ketamine Clinic and the positive impact it will have on the community. … Learn More Revitalize Ketamine Clinic, led by Casey Dubravcic, is making significant strides in the mental health field by offering innovative treatments like Ketamine infusions and TMS. We are proud to feature such dedicated providers in our Blossom Provider Spotlight series, showcasing their
Artículo en la revista Blossom Burst: Terapia rTMS para la depresión
Un manual sobre sus principios físicos, aspectos prácticos, protocolos y base de pruebas Autores: Leo Chen y Linda L. Carpenter Extracto de nuestra revista: Esta entrada de blog es un extracto de nuestra revista. Si desea una versión digital o impresa gratuita para leer el artículo completo y mucho más, visítenos en https://sebersmedical.com/. Introducción La estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) se ha ganado el reconocimiento mundial como tratamiento eficaz y seguro para la depresión. Los primeros ensayos de investigación realizados hace casi 30 años demostraron su potencial, lo que dio lugar a amplias investigaciones sobre sus efectos fisiológicos y terapéuticos. Hoy en día, la EMTr es un tratamiento bien establecido para el trastorno depresivo mayor, en particular para los pacientes que no responden a la medicación antidepresiva. Principios fundamentales de la EMTr La EMTr funciona aplicando pulsos electromagnéticos para estimular el tejido nervioso situado bajo la bobina de estimulación y afectando indirectamente a zonas cerebrales remotas a través de conexiones. El proceso consiste en descargar una corriente eléctrica pulsada desde un estimulador a una bobina de EMT, produciendo un campo electromagnético transitorio. Este campo induce campos eléctricos en las neuronas situadas cerca de la bobina, lo que provoca un aumento o una disminución de la excitabilidad neuronal. Las sesiones repetidas de EMTr potencian los efectos neuroplásticos, que se cree que contribuyen a su eficacia terapéutica. Aplicación práctica de la EMTr Durante la terapia de EMTr, los pacientes permanecen despiertos, cómodamente sentados en una silla reclinable. No se requiere anestesia ni sedación. La sesión inicial consiste en localizar el objetivo de la estimulación, normalmente el córtex prefrontal dorsolateral izquierdo (DLPFC), y calibrar la intensidad de la estimulación en función del umbral motor del paciente. Las sesiones de tratamiento duran entre unos minutos y media hora y suelen realizarse una vez al día durante cuatro a seis semanas, seguidas de una fase de disminución progresiva. Eficacia de la EMTr basada en pruebas La EMTr está avalada por varias guías de práctica clínica como tratamiento eficaz de la depresión. Ensayos seminales han establecido la eficacia de la EMTr de 10 Hz administrada en el DLPFC izquierdo para la depresión resistente al tratamiento (TRD). Estudios posteriores y metaanálisis han consolidado las pruebas, confirmando la eficacia antidepresiva, la tolerabilidad y la seguridad de la EMTr. Las comparaciones con otros tratamientos, como la terapia electroconvulsiva (TEC) y las estrategias de aumento farmacológico, han demostrado que la EMTr es una intervención muy eficaz. Protocolos alternativos de EMTr La investigación ha explorado varios protocolos de EMTr, incluyendo diferentes frecuencias de estimulación y objetivos. Los estudios han demostrado que la EMTr de 1 Hz en el DLPFC derecho y la EMTr bilateral secuencial también son eficaces para tratar la depresión. La bobina en H, que estimula zonas corticales más amplias, ha demostrado una eficacia superior en algunos ensayos. Estos resultados ponen de manifiesto la versatilidad y adaptabilidad de la EMTr en la práctica clínica. Orientaciones futuras A medida que la EMTr sigue evolucionando, la investigación futura tiene como objetivo abordar las lagunas de conocimiento, optimizar los protocolos de tratamiento y personalizar la terapia a través de la neuroimagen. El desarrollo en curso de protocolos acelerados de EMTr y los avances en el tratamiento de regiones cerebrales específicas prometen mejorar los resultados del tratamiento y ampliar la aplicación de la EMTr a otras afecciones neuropsiquiátricas. Sobre los autores El Dr. Leo Chen es investigador principal y director del Laboratorio de Estimulación Cerebral de la Universidad de Monash, Melbourne, Australia. Es psiquiatra consultor en Alfred Mental and Addiction Health y ha contribuido ampliamente al campo de la estimulación cerebral terapéutica a través de ensayos clínicos, revisión por pares y desarrollo de directrices de práctica clínica. La profesora Linda L. Carpenter es directora de la Clínica de EMT y del Centro de Investigación sobre Neuromodulación del Hospital Butler y catedrática de Psiquiatría de la Universidad Brown. Su investigación se centra en el desarrollo de nuevos tratamientos para la depresión, incluidas terapias basadas en dispositivos, y ha sido investigadora principal en numerosos ensayos clínicos. Si desea información más detallada y referencias, consulte el artículo original publicado en nuestra revista. Esta entrada del blog ofrece una visión general de los puntos clave y destaca las importantes contribuciones de la terapia rTMS en el tratamiento de la depresión. Contacte con nosotros